51%

de los municipios cuentan con plantas de clasificación

18%

municipios con programas de separación en origen de grandes generadores

30%

de la población argentina con recolección diferenciada

65%

de la población argentina dispone en relleno sanitario

GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Según la Ley Nacional N° 25.916, la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) refiere al conjunto de actividades, interdependientes y complementarias entre sí, tendientes a disminuir la cantidad y toxicidad de los residuos generados y enviados a disposición final, con la finalidad de proteger el ambiente y la calidad de vida de la población. Es por eso, que la elaboración de un Plan GIRSU municipal se deberá apoyar en los siguientes principios fundamentales en consonancia con la Estrategia Nacional de GIRSU (ENGIRSU, 2005):

  • Preservación de la salud pública
  • Preservación ambiental
  • Disminución significativa de residuos a generar y disponer con la aplicación de procesos de minimización y valorización a través de las 4R's, es decir:
    •   reducción de los RSU generados en origen, asociada a la producción limpia, ecodiseño y consumo responsable de productos y servicios.
    •   reuso,
    •   reciclado, y
    •   recompra de los materiales procesados para su reuso y el reciclado
  • Disposición final de los RSU en forma sostenible, a través la puesta en marcha de rellenos sanitarios apropiados y de la erradicación y posterior clausura de los basurales a cielo abierto.

La gestión integral incluye las etapas de generación, disposición inicial, recolección, transferencia, transporte, tratamiento y disposición final. En este ciclo, los Residuos Sólidos Urbanos deberán ser gestionados por el municipio con una activa participación de la comunidad, el apoyo del gobierno provincial y nacional, con inclusión social formalizada de los recicladores en todas y cada una de las fases del ciclo de gestión de RSU, utilizando estrategias y tecnologías efectivas que internalicen los costos ambientales y sociales, asegurando una adecuada higiene urbana y calidad ambiental para la actual y las futuras generaciones. 

PLAN GIRSU

PASO A PASO CÓMO DISEÑAR UN PLAN GIRSU PARA TU MUNICIPIO

 

El objetivo de esta sección es acercar herramientas para acompañar a gobiernos locales en la elaboración de

un Plan GIRSU o la optimización de sus estrategias en cada etapa de la Gestión Integral de Residuos Sólidos. 

 

 

ESTRATEGIA
DIAGNÓSTICO
GESTIÓN SOCIAL
NORMATIVA
COSTEO
CARACTERIZACIÓN RSU
GENERACIÓN
DISPOSICIÓN INICIAL
SISTEMAS DE RECOLECCIÓN DIFERENCIADA
SISTEMAS DE TRATAMIENTO
DISPOSICIÓN FINAL
CAMPAÑAS DE COMUNICACIÓN

Desde Recicladores buscamos aportar información con un criterio uniforme y difundido, para asistir en el diseño e implementación a nivel municipal de planes, programas y metas de gestión relacionadas con los RSU.  Para ello consultamos a especialistas y diversas fuentes de información como ENGIRSU (2005) y el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura en Plantas GIRSU (2014).  Agradecemos el aporte de contenidos de Pablo Schamber, La Ciudad Posible y al Insituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela.

Créditos íconos diseñados con licencia CC de The Noun Project. ESTRATEGIA: Chameleon Design; DIAGNÓSTICO: Herbert Spencer; INCLUSIÓN RECICLADORES: Artem Kovyazin; NORMATIVA: Cezary Lopacinski; COSTEO: Cono Studio Milano; CARACTERIZACIÓN RSU: Alex Almqvist; GENERACIÓN: Anusha Narvekar; DISPOSICIÓN INICIAL: Sabrina; SISTEMAS DE RECOLECCIÓN DIFERENCIADA: Ralf Schmitzer; SISTEMAS DE TRATAMIENTO: Marina Pla; CAMPAÑAS DE COMUNICACIÓN: Hare Krishna.

MODELOS DE PLANES GIRSU MUNICIPALES

Conocé los Planes otros municipios que ya están implementando su estrategia GIRSU

MENOS 100 MIL

MÁS DE 100 MIL HABITANTES

CASOS EN PRIMERA PERSONA

1. Presentación

2. Objetivo Plan GIRSU

3. Equipo Plan GIRSU

4. Estrategia inicial del Plan GIRSU

5. Comienzos Planta de Clasificación

6. Grandes generadores

7. Puntos de generación

8. Operación Planta de clasificación

9. Comercialización materiales reciclables

10. Recomendaciones para municipios

11. Vale la pena impulsar un Plan GIRSU

Si tenés interés en compartir tu caso municipal, escribinos a asistente@cemprearg.org.

Es una plataforma de construcción de capacidades técnicas para la implementación territorial ​de sistemas inclusivos de gestión integral de residuos​ sólidos urbanos (GIRSU) a nivel municipal.

CON EL APOYO DE